|
Registro Calificado: Resolución No. 16918 |
|
|
Fecha Registro: 27/12/2019 |
|
|
Duración de la resolución: 7 años |
|
|
Registro de SNIES: 102293 |
|
|
Título: Administrador de Empresas |
|
|
Duración: 8 semestres |
|
|
Créditos: 138 |
|
|
Nivel de formación: Profesional |
|
|
Jornada: Diurna |
|
|
Valor semestre (2021): 4.583.800 |
|
|
|
 |

¿Por qué es importante estudiar Administración de Empresas en la Universidad Santo Tomás?
- Es el programa de mayor demanda por el sector empresarial del pais.
- Plan de estudios multicampus, que brinda la oportunidad de movilidad entre las diferentes sedes y seccionales de la Institucion.
- Formación en las áreas fundamentales para la dirección de todo tipo de organización pública o privada: Administrativa, económica, financiera, producción y operaciones, mercadeo, finanzas, juridica y de talento humano
- Cuenta con más de 50 convenios con empresas nacionales para realizar práctica profesional.
- Oportunidad de hacer doble programa con las facultades de la Division Ciencias Económicas Administrativas y Contables.
Plan de estudiosDocentesRecursosProyección Social
Pregrado Administración de Empresas
Primer Semestre |
Código |
Asignatura |
Créditos |
Modalidad |
000000 |
Matemáticas I |
2 |
Presencial |
000000 |
Comunicación Oral y Escrita |
2 |
Presencial |
000000 |
Filosofía Institucional |
2 |
Presencial |
000000 |
Fundamentos de Economía |
3 |
Presencial |
000000 |
Cátedra Henry Didón |
0 |
Presencial |
000000 |
Pensamiento Administrativo |
3 |
Presencial |
000000 |
Contabilidad Para Organizaciones |
3 |
Bimodal |
000000 |
Ingles I |
2 |
Presencial |
|
|
|
|
|
Segundo Semestre |
Código |
Asignatura |
Créditos |
Modalidad |
000000 |
Matemáticas II |
2 |
Presencial |
000000 |
Antropología |
2 |
Presencial |
000000 |
Teoría de las Organizaciones |
3 |
Presencial |
000000 |
Microeconomía |
2 |
Presencial |
000000 |
Responsabilidad Social Organizacional |
3 |
Presencial |
000000 |
Opcional Institucional |
3 |
Presencial |
000000 |
Ingles II |
2 |
Presencial |
|
|
|
|
|
Tercer Semestre |
Código |
Asignatura |
Créditos |
Modalidad |
000000 |
Estadística I |
2 |
Presencial |
000000 |
Epistemología |
2 |
Presencial |
000000 |
Negocios Inclusivos y Valor Compartido |
3 |
Presencial |
000000 |
Creatividad e Innovación Organizacional |
3 |
Presencial |
000000 |
Costos y Presupuestos |
3 |
Presencial |
000000 |
Derecho Constitucional y Administrativo |
2 |
Presencial |
000000 |
Ingles III |
2 |
Presencial |
|
|
|
|
|
Cuarto Semestre |
Código |
Asignatura |
Créditos |
Modalidad |
000000 |
Estadística II |
2 |
Presencial |
000000 |
Cultura Teológica |
2 |
Presencial |
000000 |
Gestión del Conocimiento y Aprendizaje Organizacional |
3 |
Presencial |
000000 |
Macroeconomía |
2 |
Presencial |
000000 |
Análisisi Financiero |
3 |
Presencial |
000000 |
Fundamento de Mercadeo |
3 |
Presencial |
000000 |
Ingles IV |
2 |
Presencial |
|
|
|
|
|
Quinto Semestre |
Código |
Asignatura |
Créditos |
Modalidad |
000000 |
Filosofía Política |
2 |
Presencial |
000000 |
Estrategia |
3 |
Presencial |
000000 |
Ingeniería Económica |
3 |
Presencial |
000000 |
Investigación de Operaciones |
3 |
Presencial |
000000 |
Derecho Comercial y Tributario |
2 |
Presencial |
000000 |
Investigación de Mercados |
2 |
Presencial |
000000 |
Ingles V |
2 |
Presencial |
|
|
|
|
|
Sexto Semestre |
Código |
Asignatura |
Créditos |
Modalidad |
000000 |
Ética |
2 |
Presencial |
000000 |
Práctica de Responsabilidad Social |
3 |
Presencial |
000000 |
Sintemas de Información Gerencial (virtual) |
2 |
Presencial |
000000 |
Creación de Empresas |
3 |
Presencial |
000000 |
Habilidades Gerenciales |
3 |
Presencial |
000000 |
Profundización I |
3 |
Presencial |
000000 |
Ingles VI |
2 |
Presencial |
|
|
|
|
|
Séptimo Semestre |
Código |
Asignatura |
Créditos |
Modalidad |
000000 |
Evaluación Integral de Proyectos |
3 |
Presencial |
000000 |
Internactional Negotiation |
2 |
Presencial |
000000 |
Administración de la Producción |
2 |
Presencial |
000000 |
Derecho Laboral y Seguridad en el Trabajo |
2 |
Presencial |
000000 |
Gerencia del Talento Humano |
3 |
Presencial |
000000 |
Opcional Complementaria |
3 |
Presencial |
000000 |
Profundización II |
3 |
Presencial |
|
|
|
|
|
Octavo Semestre |
Código |
Asignatura |
Créditos |
Modalidad |
000000 |
Práctica Empresarial (1:4) |
10 |
Presencial |
000000 |
Profundización III |
3 |
Presencial |
000000 |
Opción de Grado |
4 |
Presencial |
|
|
|
Álvaro Enrique Díaz Díaz
Decano de Facultad
|
|
Estudios |
|
|
- Administrador de Empresas – UCC
- Especialista en Docencia Universitaria USTA
- Magíster en Evaluación y en Educación USTA
|
|
|
Área Curricular |
|
Alejandra María Gutiérrez Espalza
 |
|
Estudios |
|
|
- Profesional en Negocios Internacionales
- Especialista en Gerencia de Exportaciones
- Magister en Educación
- Doctorado en Ciencias Económicas y Administrativas (En curso)
|
|
|
Área Curricular |
|
Ana Luisa Durán León
 |
|
Estudios |
|
|
- Contadora Pública
- Especialista en Gerencia de exportaciones
- Especialista en Docencia Universitaria
|
|
|
Área Curricular |
|
Claudia Marcela Zambrano Moreno
 |
|
Estudios |
|
|
- Profesional en Negocios Internacionales
- Magíster en Comercio Internacional
|
|
|
Área Curricular |
|
Delia Smith Lozano Prada
 |
|
Estudios |
|
|
- Abogada
- Especialista en Docencia Universitaria
|
|
|
Área Curricular |
|
Diana Astrid Buitrago Núñez
|
|
Estudios |
|
|
- Administradora de Empresas Agropecuarias
- M.Sc. en Administración Económica y Financiera
|
|
|
Área Curricular |
|
Diana Marcela Gutiérrez Calvete
 |
|
Estudios |
|
|
- Administradora de empresas agropecuarias
- Especialista en Gerencia Agroindustrial
|
|
|
Área Curricular |
|
Eduwin Andrés Flórez Orejuela
 |
|
Estudios |
|
|
- Maestría en Adminsitración
- Especialista en Gerencia de Proyectos
- Ingeniero Industrial
- Ingeniero de Sistemas
|
|
|
Área Curricular |
|
Edgar Gerardo Cuellar Hernández
 |
|
Estudios |
|
|
- Administrador de Empresas
- Especialista en Gerencia de exportaciones
- Especialista en Docencia Universitaria
|
|
|
Área Curricular |
|
Edgar Javier Gómez Parada
 |
|
Estudios |
|
|
- Ingeniero químico
- Especialista en Docencia Universitaria
- Magíster en Educación
|
|
|
Área Curricular |
|
Helga Lucero Barrera Arciniegas
 |
|
Estudios |
|
|
- Contadora Pública
- Especialista en Gerencia Tributaria
|
|
|
Área Curricular |
|
Juan Carlos Roa Serrano
|
|
Estudios |
|
|
- Administrador de Empresas - UNAB
- Especialista en Gerencia de Exportaciones - USTA
- M.Sc. (C) en Administración - USTA
|
|
|
Área Curricular |
|
Lucelly Carolina Meza Ariza
 |
|
Estudios |
|
|
- Administradora de empresas agropecuarias
- Licenciada en Administración y Dirección de Empresas
- Especialista en Sistemas Integrados de Gestión
- Maestría en Gestión del Recurso Humano y Desarrollo Organizacional
|
|
|
Área Curricular |
|
Margarita Santander Pinto
 |
|
Estudios |
|
|
- Comunicadora social organizacional
- Especialista en Gerencia de Exportaciones
- Especialista en Gestión Estratégica de Mercadeo
- Especialista en Dirección de Empresas
- Especialista en Docencia Universitaria
|
|
|
Área Curricular |
|
Mónica Liliana Chaparro Mantilla
 |
|
Estudios |
|
|
- Ingeniera industrial
- Magíster en Ingeniería
|
|
|
Área Curricular |
|
Olga Yaneth Peña Ordoñez
|
|
Estudios |
|
|
- Economista – USTA
- M.Sc. Administración de Empresas – USTA
|
|
|
Área Curricular |
|
Teresa del Socorro Blanco Tirado
 |
|
Estudios |
|
|
- Ingeniera Agrónoma – UPTC
- Esp. en Docencia Universitaria – UIS
- Esp. en Ingeniería de Procesos en Alimentos y Biomateriales – UNAD
- Máster en Biotecnología Vegetal - Marta Abreu de las Villas, Cuba
|
|
|
Área Curricular |
|
Tilcía Yaneth Ardila Pinto
 |
|
Estudios |
|
|
- Ingeniera de Mercados
- Magíster en Administración con énfasis en mercadeo
|
|
|
Área Curricular |
|
Wanda Ximena Morgana Ortiz Núñez
 |
|
Estudios |
|
|
- Profesional en Comercio Exterior
- Magíster en Administración de Empresas
|
|
|
Área Curricular |
|
Yuli Samari Espinosa Díaz
 |
|
Estudios |
|
|
- Contadora pública
- Especialista en Gerencia Tributaria
|
|
|
Área Curricular |
|
**La Universidad Santo Tomás se reserva el derecho de modificar los profesores invitados al programa.
La Biblioteca de la Universidad Santo Tomás ofrece acceso a recursos de información de calidad destinados de manera especial a las labores de estudiantes, docentes e investigadores. Sus colecciones constan de un acervo actualizado de libros, revistas especializadas y tesis de grado; además de bases de datos en línea y otros recursos electrónicos de interés para todos los campos disciplinares en los niveles de pregrado y posgrado. Para acceder al portal en línea de la Biblioteca. Clic aquí
|
|

|

|
|
El servicio educativo presencial se complementa con el uso de aulas virtuales de forma que los estudiantes y profesores tienen la oportunidad de encontrarse en el ciberespacio para desarrollar actividades que faciliten la construcción colaborativa del conocimiento. Clic aquí.
|
El programa de Administración de Empresas, como parte de la División de Ciencias Económicas y Administrativas, promoverá su relación con el sector externo al aportar al entorno empresarial, regional y local, desde el ejercicio de la investigación que se realizará en el interior del programa y con la articulación de los grupos de Investigación. La Universidad cuenta con el Centro de Proyección Social, Extensión Universitaria y Egresados que tiene como finalidad el establecimiento de procesos de interacción e integración con el entorno local, regional, nacional e internacional, mediante el desarrollo de proyectos y programas de servicios dirigidos a la comunidad académica y profesional, a los sectores públicos, empresariales, productivos y de servicios y a la comunidad en general.