| |
Registro Calificado: Resolución No. 16918 |
|
| |
Fecha Registro: 27/12/2019 |
|
| |
Duración de la resolución: 7 años |
|
| |
Registro de SNIES: 102293 |
|
| |
Título: Administrador de Empresas |
|
| |
Duración: 8 semestres |
|
| |
Créditos: 138 |
|
| |
Nivel de formación: Profesional |
|
| |
Jornada: Diurna |
|
| |
Valor semestre (2025): 5.622.700 |
|
|
|
 |
¿Por qué es importante estudiar Administración de Empresas en la Universidad Santo Tomás?
- Es el programa de mayor demanda por el sector empresarial del pais.
- Plan de estudios multicampus, que brinda la oportunidad de movilidad entre las diferentes sedes y seccionales de la Institucion.
- Formación en las áreas fundamentales para la dirección de todo tipo de organización pública o privada: Administrativa, económica, financiera, producción y operaciones, mercadeo, finanzas, juridica y de talento humano
- Cuenta con más de 50 convenios con empresas nacionales para realizar práctica profesional.
- Oportunidad de hacer doble programa con las facultades de la Division Ciencias Económicas Administrativas y Contables.

Plan de estudiosDocentesRecursosProyección Social
Pregrado Administración de Empresas
| Primer Semestre |
| Código |
Asignatura |
Créditos |
Modalidad |
| 30377 |
Matemáticas I |
2 |
Presencial |
| 30378 |
Comunicación Oral y Escrita |
2 |
Presencial |
| 30527 |
Filosofía Institucional |
2 |
Presencial |
| 30380 |
Fundamentos de Economía |
3 |
Presencial |
| 840893 |
Cátedra Henry Didón |
0 |
Presencial |
| 30379 |
Pensamiento Administrativo |
3 |
Presencial |
| 30381 |
Contabilidad Para Organizaciones |
3 |
Bimodal |
| 30521 |
Ingles I |
2 |
Presencial |
|
|
|
| |
|
| Segundo Semestre |
| Código |
Asignatura |
Créditos |
Modalidad |
| 30382 |
Matemáticas II |
2 |
Presencial |
| 30528 |
Antropología |
2 |
Presencial |
| 30383 |
Teoría de las Organizaciones |
3 |
Presencial |
| 30384 |
Microeconomía |
2 |
Presencial |
| 30385 |
Responsabilidad Social Organizacional |
3 |
Presencial |
| 30386 |
Opcional Institucional |
3 |
Presencial |
| 30522 |
Ingles II |
2 |
Presencial |
|
|
|
| |
|
| Tercer Semestre |
| Código |
Asignatura |
Créditos |
Modalidad |
| 30387 |
Estadística I |
2 |
Presencial |
| 30529 |
Epistemología |
2 |
Presencial |
| 30388 |
Negocios Inclusivos y Valor Compartido |
3 |
Presencial |
| 30389 |
Creatividad e Innovación Organizacional |
3 |
Presencial |
| 30390 |
Costos y Presupuestos |
3 |
Presencial |
| 30391 |
Derecho Constitucional y Administrativo |
2 |
Presencial |
| 30523 |
Ingles III |
2 |
Presencial |
|
|
|
| |
|
| Cuarto Semestre |
| Código |
Asignatura |
Créditos |
Modalidad |
| 30392 |
Estadística II |
2 |
Presencial |
| 30530 |
Cultura Teológica |
2 |
Presencial |
| 30393 |
Gestión del Conocimiento y Aprendizaje Organizacional |
3 |
Presencial |
| 30394 |
Macroeconomía |
2 |
Presencial |
| 30395 |
Análisis Financiero |
3 |
Presencial |
| 30396 |
Fundamentos de Mercadeo |
3 |
Presencial |
| 30524 |
Ingles IV |
2 |
Presencial |
|
|
|
| |
|
| Quinto Semestre |
| Código |
Asignatura |
Créditos |
Modalidad |
| 30531 |
Filosofía Política |
2 |
Presencial |
| 30501 |
Estrategia |
3 |
Presencial |
| 30502 |
Ingeniería Económica |
3 |
Presencial |
| 30503 |
Investigación de Operaciones |
3 |
Presencial |
| 30504 |
Derecho Comercial y Tributario |
2 |
Presencial |
| 30505 |
Investigación de Mercados |
2 |
Presencial |
| 30525 |
Ingles V |
2 |
Presencial |
|
|
|
| |
|
| Sexto Semestre |
| Código |
Asignatura |
Créditos |
Modalidad |
| 30532 |
Ética |
2 |
Presencial |
| 30506 |
Práctica de Responsabilidad Social |
3 |
Presencial |
| 30507 |
Sistemas de Información Gerencial (virtual) |
2 |
Presencial |
| 30508 |
Creación de Empresas |
3 |
Presencial |
| 30509 |
Habilidades Gerenciales |
3 |
Presencial |
| 30510 |
Profundización I |
3 |
Presencial |
| 30526 |
Ingles VI |
2 |
Presencial |
|
|
|
| |
|
| Séptimo Semestre |
| Código |
Asignatura |
Créditos |
Modalidad |
| 30511 |
Evaluación Integral de Proyectos |
3 |
Presencial |
| 30512 |
Internactional Negotiation |
2 |
Presencial |
| 30513 |
Administración de la Producción |
2 |
Presencial |
| 30514 |
Derecho Laboral y Seguridad en el Trabajo |
2 |
Presencial |
| 30515 |
Gerencia del Talento Humano |
3 |
Presencial |
| 30516 |
Opcional Complementaria |
3 |
Presencial |
| 30517 |
Profundización II |
3 |
Presencial |
|
|
|
| |
|
| Octavo Semestre |
| Código |
Asignatura |
Créditos |
Modalidad |
| 30518 |
Práctica Profesional (1:4) |
10 |
Presencial |
| 30519 |
Profundización III |
3 |
Presencial |
| 30520 |
Opción de Grado |
4 |
Presencial |
|
|
|
Ver Materias de Profundización
| Materias de Profundización |
| Semestre |
Asignatura |
Código |
Opción |
| 6 |
Profundización I |
82384 |
Gestión Estratégica del Talento Humano |
| 82386 |
Marketing internacional |
| 7 |
Profundización II |
82398 |
Gestión Humana Basada en Competencias |
| 82400 |
Marketing estratégico |
| 8 |
Profundización III |
82410 |
Comportamiento Humano en las Organizaciones |
| 82412 |
Neuromarketing |
Alejandra María Gutiérrez Espalza
 |
|
Estudios |
|
| |
- Profesional en Negocios Internacionales
- Especialista en Gerencia de Exportaciones
- Magister en Educación
- Doctorado en Ciencias Económicas y Administrativas (En curso)
|
|
| |
Área Curricular |
|
Carolina Andrea Arrieta Arroyo
 |
|
Estudios |
|
| |
- Profesional en Mercadeo y Publicidad
- Especialista en Diseño Publicitario
- Magíster en Administración con énfasis en Gestión del Talento Humano
|
|
| |
Área Curricular |
|
Claudia Marcela Zambrano Moreno
 |
|
Estudios |
|
| |
- Profesional en Negocios Internacionales
- Magíster en Comercio Internacional
|
|
| |
Área Curricular |
|
Diana Astrid Buitrago Núñez
|
|
Estudios |
|
| |
- Administradora de Empresas Agropecuarias.Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.
- Magíster en Administración Económica y Financiera. Universidad Tecnológica de Pereira.
- Doctora en Gerencia Pública y Política Social. Universidad de Baja California.
|
|
| |
Área Curricular |
|
Fanny Bernarda Patiño Becerra
 |
|
Estudios |
|
| |
- Administradora de Empresas Agropecuarias
- Especialista en Docencia Universitaria
- Magister en Educación
- Doctora en Educación - University Norbert Wiener
|
|
| |
Área Curricular |
|
German Javier Corzo Rios
 |
|
Estudios |
|
| |
- Abogado
- Especialista en Derecho Penal
- Magister en Politicas Públicas y Desarrollo
|
|
| |
Área Curricular |
|
Guillermo Meléndez Lizarazo
| |
|
Estudios |
|
| |
- Abogado
- Máster Universitario en Protección Internacional de los Derechos Humanos
- Doctorado en curso
|
|
| |
Área Curricular |
|
Leidy Karina Pérez Trejos
 |
|
Estudios |
|
| |
- Contadora Pública - USTA
- Esp. Revisoría Fiscal y Auditoría Externa - USTA
- Doctorando en Ciencias Contables - ULA
|
|
| |
Área Curricular |
|
Lucelly Carolina Meza Ariza
 |
|
Estudios |
|
| |
- Administradora de empresas agropecuarias
- Licenciada en Administración y Dirección de Empresas
- Especialista en Sistemas Integrados de Gestión
- Maestría en Gestión del Recurso Humano y Desarrollo Organizacional
|
|
| |
Área Curricular |
|
Mónica Liliana Chaparro Mantilla
 |
|
Estudios |
|
| |
- Ingeniera industrial
- Magíster en Ingeniería
|
|
| |
Área Curricular |
|
Olga Yaneth Peña Ordoñez
|
|
Estudios |
|
| |
- Economista – USTA
- M.Sc. Administración de Empresas – USTA
|
|
| |
Área Curricular |
|
Sebastián García Méndez
|
|
Estudios |
|
| |
- Ingeniero Industrial Cum Laude - USTA
- Magister en Administración Cum Laude - USTA
- Doctor en Ciencias de la Educación - UCA
|
|
| |
Área Curricular |
|
Yoana Patricia Bermúdez González
 |
|
Estudios |
|
| |
- Economista por la Universidad Santo Tomás Bucaramanga y doctora en Economía por la Universidad de Santiago de Compostela en España. Cuenta con experiencia en docencia e investigación en áreas como la microeconomía, técnicas de medición económica, finanzas internacionales, y en seminarios de investigación y evaluación de proyectos. Sus líneas de investigación son mercado laboral y teoría económica. En la línea de mercado laboral ha realizado investigaciones como la informalidad laboral y en temas relacionados con la discriminación y desigualdad.
|
|
| |
Área Curricular |
|
**La Universidad Santo Tomás se reserva el derecho de modificar los profesores invitados al programa.
|
La Biblioteca de la Universidad Santo Tomás ofrece acceso a recursos de información de calidad destinados de manera especial a las labores de estudiantes, docentes e investigadores. Sus colecciones constan de un acervo actualizado de libros, revistas especializadas y tesis de grado; además de bases de datos en línea y otros recursos electrónicos de interés para todos los campos disciplinares en los niveles de pregrado y posgrado. Para acceder al portal en línea de la Biblioteca. Clic aquí
|
|

|
|

|
|
El servicio educativo presencial se complementa con el uso de aulas virtuales de forma que los estudiantes y profesores tienen la oportunidad de encontrarse en el ciberespacio para desarrollar actividades que faciliten la construcción colaborativa del conocimiento. Clic aquí.
|
El programa de Administración de Empresas, como parte de la División de Ciencias Económicas y Administrativas, promoverá su relación con el sector externo al aportar al entorno empresarial, regional y local, desde el ejercicio de la investigación que se realizará en el interior del programa y con la articulación de los grupos de Investigación. La Universidad cuenta con el Centro de Proyección Social, Extensión Universitaria y Egresados que tiene como finalidad el establecimiento de procesos de interacción e integración con el entorno local, regional, nacional e internacional, mediante el desarrollo de proyectos y programas de servicios dirigidos a la comunidad académica y profesional, a los sectores públicos, empresariales, productivos y de servicios y a la comunidad en general.